Descubre los CEDEARs: Tu Guía Completa para Invertir en Acciones Extranjeras desde Argentina
Los CEDEARs permiten a los inversores argentinos comprar acciones extranjeras en pesos, protegiéndose de la devaluación del peso y diversificando sus inversiones. Aprende qué son, cómo calcular su valor, los riesgos y dónde comprarlos.

Introducción
Los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) son instrumentos financieros que permiten a los inversores argentinos adquirir acciones de empresas extranjeras cotizadas en mercados internacionales, pero negociadas en la Bolsa de Buenos Aires. Estos certificados representan una forma accesible para que los inversores locales puedan diversificar sus carteras y protegerse contra la devaluación del peso argentino. En este artículo, exploraremos en profundidad qué son los CEDEARs, cómo se calcula el dólar implícito, los tipos disponibles, los riesgos asociados, y cómo y dónde comprarlos.
¿Qué son los CEDEARs?
Los CEDEARs son instrumentos financieros que representan acciones de empresas extranjeras o ETFs que cotizan en mercados como el Nasdaq o la Bolsa de Nueva York (NYSE). Al invertir en CEDEARs, los inversores locales pueden participar en los rendimientos de empresas globales utilizando pesos argentinos.
Funcionamiento de los CEDEARs
- Representación de Activos Extranjeros: Cada CEDEAR representa una fracción de una acción o ETF que cotiza en el extranjero.
- Compra en Pesos y Dólares: Los CEDEARs pueden comprarse en pesos y venderse en dólares, o viceversa, facilitando la dolarización de los ahorros locales.
¿Cómo se calcula el dólar implícito?
El valor del CEDEAR en pesos se calcula multiplicando el precio de la acción en el mercado extranjero por el tipo de cambio entre el dólar y el peso argentino, y luego dividiéndolo por el ratio de conversión específico del CEDEAR. Este ratio varía según la empresa subyacente.
Fórmula:
\( \text{Precio del CEDEAR en Pesos} = \frac{\text{Precio de la Acción en USD} \times \text{Tipo de Cambio USD/ARS}}{\text{Ratio de Conversión}} \)
Ejemplo: Si el precio de una acción de Microsoft en el mercado estadounidense es de 300 USD, el tipo de cambio es de 400 ARS/USD, y el ratio de conversión es 30:1, el cálculo sería:
\( \text{Precio del CEDEAR} = \frac{300 \times 400}{30} = 4{,}000 \text{ ARS} \)
Tipos de CEDEARs disponibles
En el mercado argentino, hay CEDEARs de una amplia gama de empresas y ETFs. Algunos ejemplos incluyen:
- Empresas Tecnológicas: Apple, Microsoft, Tesla.
- Financieras: JPMorgan Chase, Banco Santander.
- Consumo Masivo: Coca-Cola (KO), Mercado Libre.
- ETFs: SPDR S&P 500 ETF Trust, Invesco QQQ Trust, ARK Innovation ETF.
Riesgos asociados con los CEDEARs
- Riesgo de Mercado: Los precios de los CEDEARs fluctúan con el valor de las acciones subyacentes en los mercados internacionales.
- Riesgo de Cambio: Las variaciones en el tipo de cambio USD/ARS afectan el valor en pesos de los CEDEARs.
- Riesgo Específico del Activo: Factores específicos de la empresa subyacente, como resultados financieros y eventos corporativos, influyen en el precio del CEDEAR.
Cómo y dónde comprar CEDEARs
Para comprar CEDEARs, necesitas abrir una cuenta de inversión en una entidad financiera que ofrezca acceso a la Bolsa de Buenos Aires (BYMA). Algunos pasos básicos son:
- Abrir una Cuenta de Inversión: Esto puede hacerse en bancos y sociedades de bolsa, como Balanz Capital, Banco Galicia, Banco Santander y Ualá.
- Operar en la Bolsa: Utilizando la plataforma de trading de tu broker, puedes comprar y vender CEDEARs de manera similar a las acciones locales.
Conclusión
Los CEDEARs son una herramienta valiosa para los inversores argentinos que buscan diversificar su cartera y protegerse contra la inflación y la devaluación del peso. Al permitir la inversión en empresas globales desde el mercado local, ofrecen una vía accesible para participar en los rendimientos de las compañías más grandes del mundo.